• Market
  • News
Agroads NewsAgroads NewsAgroads News
Notificaciones Mostrar más
Font ResizerAa
  • Novedades
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Expoagro 2023
    • Sustentabilidad
    • AgroActiva 2023
  • Por tipo de producción
    • Agricultura
    • Lecheria
    • Ganaderia
    • Economías Regionales
Leyendo: Funciones del visualizador de INTA que mejora la gestión de empresas agropecuarias
Compartir
Agroads NewsAgroads News
Font ResizerAa
Buscar
  • Novedades
    • Lanzamientos
    • Radar de Novedade$
    • Empresas
  • Secciones
    • Actualidad
    • Agtech
    • Expoagro 2023
    • Sustentabilidad
    • AgroActiva 2023
  • Por tipo de producción
    • Agricultura
    • Lecheria
    • Ganaderia
    • Economías Regionales
Síguenos
© 2023 Agroads News
Agroads News > Blog > Novedades > Funciones del visualizador de INTA que mejora la gestión de empresas agropecuarias
Novedades

Funciones del visualizador de INTA que mejora la gestión de empresas agropecuarias

Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Poder visualizar costos, ingresos, márgenes y rendimientos de indiferencia de modelos de producción representativos de múltiples zonas del país en una herramienta que contribuya a la planificación de las producciones agropecuarias dejaría de ser una utopía de la mano del INTA. Es que un equipo de especialistas desarrolló un visualizador económico online para cultivos anuales, ganadería vacuna de carne y leche, ovinos, cultivos plurianuales y una sección de precios de referencia. Hernán Urcola –investigador del INTA Balcarce y coordinador del proyecto– explicó que, el visualizador es una herramienta clave que permite “que los productores tengan mejores referencias de ingresos, costos y retornos esperables de acuerdo a su zona y nivel tecnológico y puedan evaluar mejor sus decisiones de producción e inversión”.

Se trata de un sistema de información online e interactivo con indicadores económicos de referencia para los cultivos anuales, ganadería vacuna de carne y leche, ovinos, cultivos plurianuales. “Tener valores económicos de referencia, resulta clave a la hora de planificar la producción y esencial para mejorar la toma de decisiones y la gestión de la empresa agropecuaria”, explicó.

Además, adelantó que “se prevé la expansión del visualizador a través de nuevas secciones que se sumarán a las cuatro actuales: cultivos anuales, actividades ganaderas, cultivos plurianuales y precios agropecuarios de referencia”.

A su vez, indicó que “el visualizador muestra costos, ingresos, márgenes y rendimientos de indiferencia de modelos de producción representativos de múltiples zonas del país”, detalló Urcola. Y agregó: “Al contar con información histórica se pueden evaluar las tendencias, identificar cambios en las relaciones insumo/producto y estimar los riesgos que se asumen”.

Entre las ventajas de la herramienta, Urcola subrayó que es “está disponible online y es de fácil acceso e interpretación”. Al acceder, se visualizan las cuatro secciones principales, cada una de ellas, contiene una serie de filtros desde los cuales se seleccionan las actividades y zonas de interés, además de fechas, nivel tecnológico, temporalidad y moneda, entre otras opciones.

Una vez seleccionada la actividad de interés, se accede a la descripción técnica y a la visualización de los distintos indicadores presentados con un mapa donde se sitúa el caso y gráficos de composición de costos e ingresos y de evolución de costos y márgenes en años anteriores. En la mayoría de los casos, se presenta un documento en formato PDF explicativo que aporta mayores detalles técnicos. Finalmente, los datos que contiene el visualizador pueden descargarse en formato de planilla de cálculo.

La información se presenta en un formato sencillo, como gráficos y como tablas de datos, y los indicadores pueden interpretarse con conocimientos básicos de administración rural. Además, el visualizador tiene secciones de ayuda para navegar los diferentes menús y notas metodológicas que detallan el cálculo de cada indicador.

La herramienta en números

El visualizador consolida el trabajo de más de 60 técnicos del INTA y de otras instituciones en una herramienta interactiva y de fácil acceso. En esta línea, reconoció que el proyecto surgió “frente a una fragmentación y dispersión de la información económica existente sobre distintas actividades productivas”, señaló Urcola.

Hoy, la herramienta cuenta con información económica sobre 21 cultivos, realizados en distintas modalidades en 23 zonas del país desde mayo de 2019 a septiembre de 2021.


Además, la sección de ganadería incluye siete actividades de producción de bovinos y ovinos distribuidos en 13 regiones de producción de vacunos para carne, 10 regiones de producción de vacunos para leche y 6 regiones de producción ovina.

Por su parte, la sección de cultivos plurianuales contiene información de cinco plantaciones distribuidas en cuatro regiones productivas. La sección de precios provee información de referencia para seis localidades del país.

Maximiliano Lujan 26 noviembre, 2021 26 noviembre, 2021
Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn
Compartir

Noticias recientes

Capei
Destaques

Se viene una promo imperdible de Capei para sus acondicionadores de suelos

28 marzo, 2024
Empresas

Banco Macro, entre las mejores compañías para trabajar en Argentina

27 marzo, 2024
Destaques

La pulverizadora de Valtra tiene todo: tecnología, funcionalidad y ahorros

26 marzo, 2024
Destaques

Expo RAGT: la producción rentable tiene un lugar central para el sorgo

25 marzo, 2024

Agroads News

  • Lanzamientos
  • Radar de Novedade$
  • Destacadas de empresas
  • Actualidad agropecuaria
  • Sustentabilidad agrícola
  • Tecnología para tu campo

Agroads Market

  • Maquinaria agrícola
  • Campos en Argentina
  • Equipamento Rural
  • Repuestos agrícolas
  • Insumos Agropecuarios
  • Maquinaria vial
Síguenos
© 2023 Agroads News
Que bueno verte!

Ingresa a tu cuenta

Lost your password?